Estuvo organizado por el Registro Nacional de las Personas (Renaper), dependiente del Ministerio del Interior que conduce Eduardo «Wado» de Pedro y se realizó en La Rioja del 9 al 11 de mayo.

El mismo reunió a funcionarios del Renaper con autoridades de los registros civiles de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para coordinar las acciones, criterios y proyectos orientados a mejorar el acceso al derecho a la identidad para todos los y las habitantes de la Argentina.

Participaron de la apertura del encuentro la actual diputada y vicegobernadora electa, Teresita Madera; el director del Renaper, Santiago Rodríguez; el ministro de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos de La Rioja, Miguel Zárate; el secretario de Justicia provincial, Lucas Casas; y el director del Registro Civil de La Rioja, Gonzalo Barrera. Así como Directores y representantes de los registros civiles de las 24 jurisdicciones.

El encuentro abarcó una nutrida agenda de temas, entre los que se destacaron los siguientes:

• Se acordó que, en todas las provincias, se admitirá la inscripción de los hijos o hijas con el apellido compuesto de los padres y madres, hasta cuatro apellidos; por ejemplo, si el padre es Perez Bianchi y la madre Lopez Russo, entonces el hijo o la hija puede inscribirse como Perez Bianchi Lopez Russo, o Lopez Russo Perez Bianchi, algo que hasta ahora en algunas jurisdicciones debía resolverse por vía judicial.

• Se acordó realizar nuevas capacitaciones a tomadores y tomadoras de trámites para optimizar la carga de datos y variables, tan

Sobre el cierre de la cita se informó que el próximo Encuentro del Consejo Federal de Registros del Estado Civil y Capacidad de las Personas tendrá lugar en la provincia de Misiones en septiembre de 2023.

La provincia de Santiago del Estero estuvo representada por el Director del Registro Civil, Dr. Gonzalo Achával.

En ese marco, el Ministerio del Interior a través del Renaper, continúa trabajando en forma conjunta con todas las jurisdicciones.