COMPLEJO PENITENCIARIO COLONIA PINTO (Unidad N° 04)

COMPLEJO PENITENCIARIO COLONIA PINTO (Unidad N° 04)

Es un moderno y recientemente inaugurado edificio, construido por el Gobierno provincial con recursos propios, que se constituye en un ícono en materia de infraestructura penitenciaria y que sirve de referencia en la región por sus avances tecnológicos y condiciones de alojamiento y operatividad, signada por la modalidad de la “vigilancia dinámica”, tal y como lo indican las normas,  Tratados internacionales  y recomendaciones de ONU, Corte Interamericana de DDHH, etc.

Se encuentra ubicado en Colonia Pinto, Dpto. San Martín de esta Provincia, y está destinado al alojamiento de Varones de 18 años en adelante, con condena judicial, y con una capacidad máxima de seiscientos treinta y seis (636) plazas de alojamiento en el régimen común.

Cuenta con 15.000 mts2 de superficie cubierta con sectores de alojamiento; área de servicios (Cocina General, Panadería, Lavadero; depósitos de mercaderías perecederas y comunes, sala de monitoreo, sala de maquinas, etc.), además está dotado de una planta de tratamiento de líquidos cloacales que atiende ese complejo y los dos establecimientos que funcionan en la zona, Unidad N°03 y Unidad Federal N° 35. Posee sala de visitas diferenciadas; sala de Abogados y servicio de video conferencia con el Poder Judicial y/o con quién fuera necesario; conectividad inalámbrica, etc. Salones de usos múltiples y dos (02) campos de deportes. Además cuenta con un área médica dotada de sala de internación para doce (12) internos, y una sala de aislamiento dentro del mismo cuando el caso lo requiera; laboratorio de análisis clínicos; sala de radiología y consultorios de odontología y una ambulancia con equipamiento de alta complejidad.

Asimismo cuenta con un sector de Educación, dotado de aulas, administración de las Escuelas, Biblioteca, sala de profesores, etc.

Además de las medidas de vigilancia electrónica interna, cuenta con un triple cercado de seguridad que encierra a todo el complejo, el que cuenta con sensores de peso, escalamiento y daños en la cerca, a lo que se suman garitas de seguridad en todo el perímetro, en una superficie de dieciséis (16) hectáreas.

En el mismo prestan servicio personal formado y capacitado (al igual que en los demás que integran el servicio), en las propias instalaciones del edificio, permitiendo así un conocimiento acabado de sus diferentes sectores y dependencias, permitiendo así alcanzar y optimizar los objetivos.

Las instalaciones permiten la aplicación de la “progresividad del régimen penitenciario” (Ley 24.660), pudiendo diferenciar de manera adecuada las diferentes fases del mismo, incluyendo un pabellón para jóvenes adultos.

Para ese establecimiento se diseño un modelo de gestión descentralizada a cargo de una Coordinación Ejecutiva y dos Direcciones, una Administrativa y la otra Penitenciaria.