JORNADA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y CLAUSURA DE LA ESPECIALIZACIÓN EN JUSTICIA CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS DE LA UNIVERSIDAD DE BOLONIA.

En el Salón Auditorio de Casa de Gobierno se llevó a cabo este martes por la tarde una jornada sobre Derecho Constitucional y el acto de clausura de la Especialización en Justicia Constitucional y Derechos Humanos de la Universidad de Bolonia, Italia, destinado a magistrados, funcionarios, empleados del Poder Judicial, Ministerio Público Fiscal y Defensa, y abogados del foro local.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Ministra de Justicia y Derechos Humanos, Dra. Matilde O’Mill. Los disertantes fueron Jorge Alejandro Amaya, abogado graduado en la UBA, especializado en Derecho Público Máster con orientación en Derecho Constitucional y Administrativo y el vicepresidente del Superior Tribunal de Justicia de Santiago del Estero, Eduardo Llugdar.

En la apertura del encuentro la Ministra dijo: “Hoy se unen dos razones muy importantes de encuentro que es la entrega de titulaciones de la especialización en Justicia Constitucional y Derechos Humanos que comenzamos el año pasado en convenio con el Instituto de Desarrollo Constitucional y la Universidad de Bolonia, Ministerio y Superior Tribunal de Justicia. Y otra razón es la de hoy; con una jornada de muchísima actualidad con respecto a la vinculación, control de constitucionalidad y el análisis de un fallo muy controvertido”.

“Estoy convencida que tanto el derecho constitucional como los Derechos Humanos son la base de todo el derecho que se va a desarrollar en toda esta etapa de cambios profundos y que la constitución ha buscado que es la libertad, me gusta mucho los avances de la tecnología, su influencia, y la vida de las persona, esto nos desafía para poder de esta manera mantener un equilibrio”, agregó.

A su turno, el Dr. Jorge Alejandro Amaya se refirió a la historia del control de constitucionalidad. Dijo: “El constitucionalismo es una corriente jurídica, filosófica que nace y se desarrolla a fines del siglo XVII y XVIII para tratar de poner límites al ejercicio público arbitrario como se generaban en las monarquías absolutistas europeas, frente a las grandes maticas que el constitucionalismo trajo aporte hasta sus días actuales que fue el principio de supremacía constitucional y el control de constitucionalidad “.

Por su parte, Llugdar se refirió a los “sistemas de control de constitucionalidad fuertes y débiles y la cuestión de la objeción democrática”.

“El control del contrato social es lo que nos hace vivir en una sociedad jurídicamente organizada, la forma en la que tengamos que buscar ese ordenamiento, y la política es una las principales antropologías y el derecho deriva en esas concepciones”, resaltó.

Finalmente se realizó la entrega de certificaciones de la Especialización en Justicia Constitucional y Derechos Humanos de la Universidad de Bolonia (Italia).

En la oportunidad se mantuvo una comunicación vía streaming desde Italia con el Dr. Luca Mezzetti, catedrático de Derecho Constitucional, Derechos Humanos y Derecho de los Países Islámicos en la Facultad de Derecho de la Universidad de Bolonia y vocal de la Agencia Nacional Anticorrupción Italiana.

Mezzetti señaló: “Es un honor estar con todos ustedes a la distancia, este es un momento muy importante y comparto esta gran experiencia, felicito a todos los que hoy concluyen esta nueva etapa en sus vidas”